Hoy vamos a dedicar un momento para hablar sobre ejercicios de agilidad en fútbol que puedes realizar en cualquier lugar. El fútbol es un deporte increíble. Combina la velocidad y agilidad del fútbol con un entrenamiento aeróbico desafiante que te mantiene en forma y mejora tu salud mental y creatividad. Al entrenar para fútbol, es importante ir más allá de los tiros a portería ejercicios con una portería de fútbol. Aquí tienes algunos ejercicios de agilidad sencillos para llevar tu juego al siguiente nivel.
Los 7 mejores ejercicios de agilidad en fútbol que puedes hacer en cualquier lugar
Todavía hay muchas personas que piensan que el fútbol es algo que solo se juega en el campo con un balón real.
A veces, aunque el fútbol es un deporte tan versátil, es muy difícil realizar ejercicios de carrera en el gimnasio o en el campo de fútbol si no dispone de un espacio reservado para ello.
Si quiere mejorar en el fútbol mientras realiza un entrenamiento intenso, debe incluir ejercicios de agilidad en su rutina. Y si tiene poco tiempo y espacio, no se preocupe, los ejercicios de conos de agilidad para fútbol que encontrará a continuación están diseñados para hacerse en cualquier lugar.
Si desea mejorar su agilidad y aumentar su capacidad en el campo, aquí tiene siete ejercicios que puede practicar en cualquier lugar.
1. Ejercicio de Esprint-Retroceso-Giro
El primer ejercicio que vamos a repasar se llama ejercicio de "esprint-retroceso-giro". Este ejercicio es muy similar a un ejercicio típico de esprint y giro, pero en lugar de correr hacia adelante y luego cambiar de dirección, correrá en un patrón de zigzag.
¿Qué son?
Estos ejercicios se realizan lentamente y en distancias cortas, generalmente entre 30 y 45 segundos. A través de estos ejercicios, debe enfocarse en la aceleración, la velocidad y la agilidad. Deberá estirar cada pierna hacia adelante durante unos 10 segundos antes de pasar al siguiente ejercicio.
¿Cómo se hace?
Comience acostado boca abajo en el suelo o piso, con las piernas y los brazos extendidos en línea recta desde el cuerpo.
Cuando el entrenador pite, deberá retroceder y esprintar en la dirección opuesta. Sus piernas seguirán retrocediendo mientras corre hacia adelante, y cuando estén a máxima aceleración, deben estar apuntando hacia atrás en línea recta. A esto lo llamamos "retroceso".
Cuando el entrenador vuelva a pitar, debe cambiar de dirección y esprintar con ambas piernas. Tendrá que seguir corriendo en ese patrón de zigzag hasta regresar al punto de inicio.
¿Por qué son necesarios?
Este ejercicio es excelente para mejorar su velocidad y agilidad. También es bueno revisar su técnica y asegurarse de que está corriendo a su máximo potencial. Esto le permite mejorar ambas habilidades sin despegarse del suelo y sin recorrer grandes distancias.
¿Con qué frecuencia hacerlos?
Deberá realizar este ejercicio entre 2 y 5 veces. Cada vez que lo haga, debe concentrarse en mejorar su técnica y velocidad, asegurándose también de correr lo más rápido posible.
 
2. Ejercicios de eslalon
El siguiente ejercicio que vamos a repasar se llama ejercicio de eslalon. En este ejercicio, correrá a través de un recorrido estrecho formado por conos.
Este no es un ejercicio de velocidad, por lo que correrá a un trote suave durante toda la actividad. Debe asegurarse de no dejar los pies atrás ni tropezar con los obstáculos, ya que esto puede provocar lesiones.
Los ejercicios de eslalon también son excelentes porque combinan la agilidad con el entrenamiento de técnica con los pies y ayudar a mejorar la velocidad y la resistencia.
¿Qué son?
Estos ejercicios de agilidad de fútbol comienzan como pequeños entrenamientos para correr sin dejar los pies atrás, pero pueden ampliarse de diferentes maneras con el tiempo. Necesitarás conos separados por unos noventa centímetros y varios obstáculos para practicar los cambios de dirección.
¿Cómo se hace?
Comienza de pie en el centro de los conos y pega tus tobillos juntos. Mantén los pies juntos y apúntalos siempre hacia adelante.
Comienza trotando en el lugar sobre los conos y luego haz pequeños círculos en cada cono manteniendo los pies juntos. Puedes continuar hasta completar un círculo alrededor de cada cono o hasta que se acabe el tiempo.
¿Por qué son necesarios?
Este es un excelente ejercicio si estás comenzando a correr o deseas mejorar tu velocidad en espacios reducidos.
¿Con qué frecuencia hacerlos?
Comienza con uno por semana y luego aumenta gradualmente la cantidad que realizas.
3. Ejercicios de agilidad con cuatro conos
El siguiente ejercicio se llama "ejercicio de agilidad con cuatro conos". En este ejercicio, te moverás entre los obstáculos con los pies en lugar de con el cuerpo.
Este ejercicio te ayudará a mejorar tanto la velocidad como la agilidad y será un excelente punto de partida si deseas aprender a tomar curvas y giros a gran velocidad.
¿Qué son?
Básicamente, es lo que parece: correrás entre los conos a máxima velocidad (incluso más rápido de lo normal) dejando solo uno o dos pies detrás cada vez.
¿Cómo se hace?
Coloca los conos en una formación en forma de L, situándolos a unos noventa centímetros de distancia y asegurándote de que estén perpendiculares entre sí.
Comienza mirando uno de los conos y luego acelera poco a poco hasta que corras por toda la formación dejando solo unos pocos centímetros entre tus pies. Deberás volver sobre tus pasos para pasar por cada cono a máxima velocidad.
¿Por qué son necesarios?
Este ejercicio es excelente porque te ayuda a mejorar la aceleración. También mejora tu control y te permite enfocarte en aumentar la velocidad y la agilidad.
¿Con qué frecuencia hacerlos?
Estos ejercicios de agilidad de fútbol suelen realizarse una vez por semana. Deberás aumentar tanto el tiempo que dedicas a ellos como la cantidad de conos que utilizas para practicar.
 
4. Cambio de dirección uno contra uno
Este ejercicio se llama "cambio de dirección uno contra uno". Es una excelente manera de trabajar la velocidad, la agilidad y la resistencia al mismo tiempo.
¿Qué son?
Este es un ejercicio emocionante que consiste en esprintar de un cono a otro mientras realizas los ejercicios de agilidad de fútbol con ambas piernas juntas. Necesitarás a alguien que trabaje contigo para este ejercicio, aunque solo se requiere una persona para todo el grupo.
La persona que trabaja contigo se moverá delante y detrás de ti, ayudándote a mejorar la agilidad y asegurándose de que te esfuerces al máximo.
¿Cómo se hace?
Comienza extendiendo los brazos hacia los lados con las manos abiertas y a los costados. Luego, corre a toda velocidad de un cono al siguiente tan rápido como puedas.
A medida que te acerques al cono, extiéndete para alcanzarlo y luego da un gran paso hacia adelante con la pierna derecha (derecha si eres diestro o izquierda si eres zurdo). Debes liderar con la pierna derecha y mantener esa misma velocidad durante todo el ejercicio.
Luego realizará este mismo ejercicio en el otro lado, utilizando la pierna izquierda en lugar de la derecha. Deberá mantener los brazos extendidos a los lados y conservar la misma velocidad.
Este ejercicio se centra en la velocidad, así que no se preocupe por hacer giros ni movimientos complicados. Concéntrese en mantener los brazos extendidos para equilibrarse, esprintar lo más rápido posible y luego alcanzar cada cono con una pierna diferente.
¿Por qué son necesarios?
Este es un ejercicio de nivel intermedio que mejora la resistencia y, al mismo tiempo, aumenta la velocidad y la agilidad.
¿Con qué frecuencia hacerlos?
Deberá realizar este ejercicio entre 2 y 3 veces por semana. Cada vez que lo haga, debería notar una mejora en su rendimiento con el tiempo.
 
5. Trabajo con escalera
El quinto ejercicio que vamos a repasar es el ejercicio con escalera. Cuando realice un ejercicio con escalera, intentará pasar de un cono al siguiente sin dejar los pies atrás. El objetivo de este ejercicio es mejorar la velocidad y la agilidad, así como la resistencia con el tiempo.
¿Qué son?
Un ejercicio con escalera es exactamente lo que parece: subirá por una cuerda o escalera y luego cruzará cada peldaño lo más rápido posible. El reto aquí es que no hay peldaños en una escalera; en su lugar, el objetivo es seguir avanzando mientras cruza cada peldaño en orden.
¿Cómo se hace?
Comience situándose a unos noventa centímetros del primer cono y luego coloque su zapatilla o pie sobre el cono. Este será su primer peldaño. Suba con una pierna sobre el cono y luego avance hasta llegar al segundo cono.
Su pie debe estar justo al lado (o posiblemente tocando) este segundo cono, el peldaño que usará para comenzar a subir por la escalera.
Nuevamente, avance con la pierna derecha y colóquela delante de usted mientras mantiene los brazos extendidos para equilibrarse. Este será su tercer peldaño. Continúe así hasta completar la escalera de peldaños y pasar de un cono al siguiente.
Deberá mantener sus zancadas lo más cortas posible y asegurarse de tener impulso al pisar cada cono por primera vez.
También deberá concentrarse en mantener ambos pies fuera de la escalera o la cuerda, utilizando solo los conos para poder seguir avanzando. Por difícil que parezca, este ejercicio puede resultar desafiante incluso para velocistas experimentados.
¿Por qué son necesarios?
El ejercicio con escalera es excelente porque trabaja el equilibrio mientras mejora la velocidad y la agilidad con el tiempo.
¿Con qué frecuencia hacerlos?
Este ejercicio normalmente se realiza una o dos veces por semana. Deberá aumentar el tiempo que dedica a los ejercicios con escalera y la cantidad de repeticiones a lo largo del tiempo.
6. Vallas pliométricas
El sexto ejercicio con el que vamos a trabajar es el de vallas pliométricas. Necesitará algunas vallas de entrenamiento para realizar este ejercicio, que deben colocarse en línea recta.
¿Qué son?
Con este ejercicio, intentará saltar cada obstáculo manteniendo la velocidad lo más alta posible. Cada vez que salte uno de estos obstáculos, deberá aterrizar al otro lado con la misma pierna que pasó por encima del obstáculo.
Por ejemplo, si solo pudiera usar mi pierna izquierda para este ejercicio, solo podría usar la pierna izquierda al aterrizar en cada una de las vallas.
¿Cómo se hace?
Comience en un extremo de la fila de vallas y trate de saltar cada una con ambas piernas. Asegúrese de mantener los brazos a los lados, las manos abiertas y la cabeza erguida para conservar el equilibrio.
Debe tener cuidado al realizar este ejercicio, ya que necesitará mucha velocidad, así que asegúrese de no saltar la primera valla demasiado rápido.
En su lugar, utilice algo de tiempo (ya sean segundos o minutos) para acostumbrarse a saltar las vallas con ambas piernas a la vez. Asegúrese de usar la misma pierna para cada valla para trabajar en mantener la velocidad y el control de su cuerpo.
¿Por qué son necesarios?
Un ejercicio pliométrico con vallas le ayudará a mejorar su velocidad y agilidad. También es una excelente manera de trabajar su resistencia general.
¿Con qué frecuencia hacerlos?
Deberá realizar este ejercicio entre 2 y 3 veces por semana. También querrá aumentar el tiempo que dedica a este ejercicio.
Los principiantes pueden realizar ejercicios como estos todos los días; sin embargo, los atletas avanzados deberían hacer este ejercicio solo 2-3 veces por semana en lugar de todos los días.
7. Cajas de espejos
El ejercicio final que veremos hoy es el de la caja de espejos. Con estos ejercicios, trabajará en su técnica y mejorará su velocidad y agilidad con el tiempo.
¿Qué son?
Con estos ejercicios de agilidad para fútbol, trabajará con un compañero. Para este ejercicio, uno debe sostener la caja de espejos frente a sí y la otra persona debe situarse de espaldas a la caja con los brazos extendidos a los lados para mantener el equilibrio.
El objetivo es correr hacia la caja de espejos con ambas piernas (pierna izquierda para zurdos, pierna derecha para diestros) y luego saltar con una pierna (la misma cada vez) mientras aterriza con el otro pie. Su compañero intentará imitar sus movimientos para que puedan ayudarse mutuamente con el ejercicio.
¿Cómo se hace?
Comience sosteniendo junto a su compañero la caja de espejos a la altura del pecho. Luego debe situarse frente a ella y correr hacia la caja, saltando con una pierna y aterrizando con el otro pie.
Asegúrese de moverse rápidamente y aterrizar lo más suavemente posible, ya que no quiere ejercer demasiada presión sobre la rodilla al saltar.
Querrá hacerlo lo más rápido posible, y usted o su compañero pueden contar cuántas veces lo hacen en un período determinado (por ejemplo, 10 segundos, 30 segundos, 1 minuto).
Preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Cómo motivo a mi equipo de fútbol para mejorar su agilidad?
Respuesta: Hay muchas formas de mejorar su agilidad y velocidad. Antes de un entrenamiento o partido, puede realizar uno o dos de los ejercicios con su equipo. Les encantará el cambio de ritmo, lo que les ayudará a mejorar su juego.
Pregunta: Quiero aumentar mi velocidad. ¿Cuál de estos ejercicios debo hacer?
Respuesta: Uno de los mejores ejercicios de agilidad para fútbol para aumentar su velocidad de carrera es la carrera lanzadera. Puede realizar este ejercicio en cualquier lugar, y también es ideal para niños.
Busque una superficie plana y utilice conos u otro marcador para colocar una serie de líneas a 3 yardas de distancia. Deberá correr de una línea a la siguiente lo más rápido posible, deteniéndose en cada línea durante unos 10 segundos.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo debo realizar estos ejercicios de agilidad?
Respuesta: Si los realiza después de un entrenamiento y ya está cansado, lo mejor es hacerlos solo durante uno o dos minutos. El objetivo es mejorar su velocidad o agilidad, no agotarse.
Por otro lado, si desea mejorar su condición cardiovascular, aumentar su capacidad de oxigenación y respirar correctamente, debe practicar estos ejercicios de agilidad para fútbol con balón durante períodos más largos.
Pregunta: Estos ejercicios parecen útiles para los jugadores de fútbol de mi equipo, pero ¿cómo puedo motivarlos?
Respuesta: La motivación es una parte fundamental para mejorar en cualquier cosa. Requiere exigirse, probar nuevas actividades y superar aquello que no apetece hacer. Sus compañeros disfrutarán viendo su esfuerzo por mejorar, dándole más motivación de la que imagina.
Pregunta: No soy jugador de fútbol. ¿Puedo hacer estos ejercicios de agilidad igualmente?
Respuesta: Por supuesto, puede utilizar estos ejercicios para cualquier deporte, y si es algo que le interesa, adelante, pruébelos.
Conclusión
Lo mejor de estos ejercicios es que no requieren equipamiento y pueden practicarse en cualquier momento y lugar.
Puede practicar su agilidad en cualquier lugar, incluso en la oficina, con la ayuda de un pdf de ejercicios de agilidad para fútbol.
Los ejercicios de agilidad para fútbol no solo son emocionantes de practicar, sino que pueden aumentar su velocidad y flexibilidad. Esto le permitirá moverse más rápido, regatear con mayor eficiencia y asegurarse de estar siempre en pie durante un partido.
Como principiante que busca formas de mejorar su rendimiento en el fútbol, no pase por alto estos ejercicios. Están diseñados para ayudarle a mejorar su juego aumentando su nivel general de condición física, velocidad y tiempo de reacción.

